Se puede llegar en diferentes medios de transporte, las vías de acceso son muy buenas y seguras. Una forma de llegar es al parque principal, ubicándose en el Bar Bombay se da la vuelta a la izquierda y luego derecho hasta el fondo de la calle.
Es casa finca ubicada en casco urbano del municipio con estilo Republicano Californiano construida entre 1932 y 1947 por el Arquitecto Arturo Longas Matiz como réplica del club campestre de Medellín, siendo esta terreno de propiedad del señor Horacio Saldarriaga. Tiene en su interior patios empedrados, arcos, paredes blanqueadas, fuente en cerámica traída desde México, todo esto para darle un ambiente muy acogedor y tradicional.
En 1991 la administración municipal adquirió esta propiedad para destinarla como casa de la cultura del municipio. Actualmente funciona la escuela de música, la banda sinfónica, clases de danza, artes plásticas, comics, caricatura, arte popular y teatro. Cada mes se realizan exposiciones de arte de diferentes artistas tanto sabaneteños como nacionales e internacionales, funciona además los semilleros lúdicos.
Dentro de las instalaciones de la casa de la cultura se encuentra la plazoleta donde encontramos las esculturas del maestro Rodrigo Arenas Betancur. Son 8 piezas de la serie los amantes entregadas en comodato al Municipio por parte de la Fundación Arenas Betancur en el año de 1999. Este es un espacio propicio para realizar eventos de carácter académico y cultural, cuenta con un auditorio con capacidad de 80 personas dotados con ayudas audiovisuales, además de otros salones alternos de iguales comodidades. Cuenta también con un teatro al aire libre con capacidad de 150 personas aproximadamente y un teatro muy moderno para 400 personas. Se llega a la finca por la vía que conduce a la Vereda la Doctora se llega al estadero Caballo blanco y donde se parte la vía se toma a la derecha aproximadamente 5 cuadras a mano izquierda.
AnunciosINFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
La casa está construida en estilo colonial con arcos grandes, paredes blanqueadas, patio central. Está ubicada en la Vereda la Doctora, declarada monumento nacional según decreto 286 de 1975, por su arquitectura, su antigüedad y el hecho de que en ella nació el que fue el coautor del decreto soberano de Antioquia y de la expedición de la ley sobre libertad de los esclavos.
La familia Restrepo de Vélez, fue propietaria de esta finca desde 1760 año de nacimiento del doctor José Félix de Restrepo quien se consagró al estudio de la jurisprudencia, recibió en ella el grado de doctor, y de la audiencia el título de abogado. Cuatro doctores en una familia era entonces caso inaudito en Antioquia, que llamaba la atención, de aquí vino el llamar La Doctora a la quebrada que corre cerca de la casa.